Software y aplicaciones ayudan a mejorar la Productividad Empresarial
Software y aplicaciones que ayudan a mejorar la Productividad Empresarial.[1]
Con el auge de las comunicaciones, el internet ha evolucionado, de tal modo que, es común utilizar un navegador para buscar información por medio de la web, utilizar las redes sociales, hacer compras en línea, a tal grado, que el acceso a internet, haya pasado de ser de un lujo, como se consideraba en sus inicios, para ser hoy en día un derecho fundamental.
Con el paso del tiempo se ha ido perfeccionando la Web, por lo cual, en la actualidad se ha convertido en una herramienta de trabajo indispensable, que a través de esta, se logra transmitir un sinfín de información, por lo que también se ha convertido en un excelente medio, para que las aplicaciones ayudan a mejorar la productividad empresarial.
Historia de la World Wide web.
La invención de la web se logró gracias a internet, el nombre completo de esta plataforma es World Wide Web. Su descubrimiento se remonta al año de 1989 gracias a la participación de Tim Berners-Lee del el laboratorio internacional de Física de Ginebra; Tim proyectó a internet como una plataforma mediante la cual los usuarios pudieran compartir información de todo tipo a través de información multimedia, mediante una página web conectada a servidores que les permitirá conectarse entre sí.
En 1990 Tim Berners-Lee creó, junto con su colaborador Robert Cailliau, la primera versión operativa de la Web. En ella se incluían el lenguaje HTML, esta herramienta permitió la creación de las páginas web, el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para transmitir datos y un localizador uniforme de recursos (URL) para indicar la dirección de una página web determinada. (BBVA, 2020)
- La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
- La web 2.0, (apareció en 2004) y contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores.
- La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.
- La web 4.0. Empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos. (Latorre, 2018)
Les presentamos un cuadro comparativo del Software y aplicaciones que ayudan a mejorar la Productividad Empresarial
Herramientas | Características | Posible aplicación en el ámbito laboral |
y mucho más). (Inc, 2020) |
Dentro de una empresa se utilizaría, como un medio de comunicación, entre los diferentes sectores o niveles, para dar a conocer información relevante y oportuna, tal como lo son comunicados, etc. | |
|
Se pueden crear cuentas corporativas o páginas de fans, para compartir información o darle publicidad, por medio de videos y compartir publicaciones con otros usuarios y trabajadores. | |
Jaycut |
|
Se utilizará como un medio a través del cual, se capacita al personal que labora en la empresa. |
Herramientas | Características | Posible aplicación en el ámbito laboral |
Google calendar |
|
Para conocer fechas de entrega de documentación, eventos, reuniones, días festivos, plazos de cumplimiento, etc. |
Google drive |
|
El compartir información con todo el equipo de trabajo, estando tanto en la empresa como fuera de ella por comisiones. |
Prezi |
|
Se utilizaría para presentar avances de obra, financieros o capacitaciones por medio de videos, informes, etc. |
|
Buscar e interactuar con el público objetivo, además de hacer crecer la marca, tal como lo hacen muchas capacitadoras, por medio de hashtags. |
Conclusiones
En resumen, se pueden utilizar las aplicaciones que se mencionaron como herramientas, para mejorar el rendimiento laboral, de acuerdo a las características de cada una de ellas y la aplicación que las empresas tengan, para sus empleados.
Considero, la aplicación de whatsapp se puede implementar para mejorar la productividad, en una organización, precisamente, dado que la comunicación es rápida y directa entre los usuarios, en cuestión de segundos se les podría notificar: mensajes de cualquier índole, links, documentos, videos, etc. Además, se evitaría llenar sus correos electrónicos, con información que ellos pueden consultar directo en su celular, sin ir más lejos, en la escuela los estudiantes, lo pueden utilizar para enviar la tarea pendiente, el resumen de algún libro; en el ámbito laboral, cuando algún agente de ventas, realice una presentación y esta se le olvide o le falle su unidad de almacenaje, lo puede consultar desde su dispositivo móvil.
Del mismo modo, propongo el uso de Google calendar para todo el personal, concretamente, para informarles las características, plazos de entrega de reportes, así como la documentación anexa, que deben llevar, y demás información de relevancia; es claro, que también, serviría para comunicarles las reuniones, fechas emblemáticas o eventos de trascendencia que se consideran en la empresa.
Referencias
(s.f.).
080digital, b. (2020). Caraterísticas perfil y pagina Facebook. Obtenido de https://www.080digital.com/pagina-facebook/
BBVA, O. M. (2020). Internet su evolucion y sus desafios. Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de https://www.bbvaopenmind.com/articulos/internet-su-evolucion-y-sus-desafios
Calendar, G. (2020). Herramientas y recursos de la Web 2.0. Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google/google-calendar
Drive, G. (2020). Todos tus archivos donde estes . Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de https://www.google.com/drive/
Inc, H. (2020). El algorítmo de Twitter . Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de https://blog.hootsuite.com/es/caracteristicas-de-twitter-algoritmo/
Inc, W. (2020). Whatsapp. Consultado el 24 enero 2020 . Obtenido de https://www.whatsapp.com/features/
JayCut. (2020). Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de http://www6.jaycut.com/
Latorre, M. (2018). HISTORIA DE LAS WEB, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
Prezi. (2020). Diseñados para los que no son diseñadores. Consultado el 24 enero 2020. Obtenido de https://prezi.com
- Autora: Dora Isabel Gutiérrez Silvestre, Contadora y Estudiante de Maestría http://lextaxdigs.mx/ ↑