Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System)
En el siglo XXI, las tecnologías de la información (TIC´s), han evolucionado como resultado de la globalización, se dio la necesidad de estar conectados de tal forma que, la sociedad ya sea por las distancias; por el costo; por la flexibilidad, ha migrado al uso masivo de las TIC’s, para llevar la educación a cada vez más personas, es por ello que surgen las LMS (Learning Management System) donde se apertura un nuevo campo de oportunidad para llevar la enseñanza a la humanidad, debido a la universalización de las comunicaciones.
Con el término ‘e-learning’ “nos referimos a aquella formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información”. (Cabero, 2006);
“E-learning o formación virtual es la formación basada en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tic’s) y que generalmente no es presencial. Los tipos de formación virtual son: autoformación (formación virtual sin tutorías, basada en el autoaprendizaje), tele formación o formación en línea (formación virtual con tutorización) y formación mixta o blended-learning (formación virtual que contiene sesiones presenciales)”. (Aerno, 2009)
“El e-learning no es, ni mucho menos, un sustitutivo de la formación presencial, aunque constituye la opción más adecuada en aquellos casos en los que existen limitaciones manifiestas de horario y disponibilidad geográfica. Además, dadas las características de acceso a este tipo de servicios, es posible aprovechar las ventajas de las economías de escala en la formación de grandes grupos de usuarios”. (Roldán, 2010)
La consolidación de los sistemas de gestión del aprendizaje, como factor clave en la educación se encuentra en su máxima expresión, con la evolución de la implementación y uso de las LMS (Learning Management System) que es el vehículo a través del cual, es posible dotar de flexibilidad a las soluciones de aprendizaje virtual. Tanto en contenido como en infraestructura, dando así, un cúmulo de oportunidades, a la sociedad de tener todo relativamente al alcance de la mano con el uso de la tecnología.
Características de las LMS (Learning Management System)
Las características de los nuevos modelos de enseñanza LMS (Learning Management System) pueden ser síncronos o asíncronos, esto permite distribuir a las personas su tiempo.
Estas son, las características deseables en una plataforma de e-learning:
- Interactividad, entendida como el protagonismo del usuario de la plataforma en su propia formación.
- Flexibilidad, dada por el conjunto de funcionalidades que permiten la adaptación sencilla del sistema en la organización en la que se implementará.
- Escalabilidad, o capacidad de la plataforma para funcionar con las mismas garantías para un grupo pequeño o grande de usuarios.
- Estandarización, o posibilidad de utilizar cursos realizados por terceros, disponibilidad y durabilidad de los mismos, gracias al cumplimiento de estándares en la producción de dichos cursos. (Claren, 2012)
Cabe destacar, que las anteriores son algunas de las principales características de las que se pueden hacer mención.
Plataformas LMS (Learning Management System) comerciales
Almagesto
Almagesto es una plataforma de eLearning Management System (eLMS), es decir, un sistema informático que permite la gestión de todas las etapas de un proyecto de enseñanza a través de Internet, suministrando la tecnología y el soporte necesario para que las instituciones establezcan sus centros de enseñanza virtual en Internet / Intranet de forma rápida, simple y profesional.
Desarrollado por un grupo multidisciplinar de especialistas de connotada experiencia, tanto en formación presencial como en el régimen a distancia tradicional, Almagesto forma parte de la propuesta profesional de plataformas eLearning Management Systems y es compatible con los estándares internacionales del eLearning.
Las características generales de Almagesto son:
- Arquitectura flexible, diseñada para adaptarse a cualquier compañía, a diferentes modelos formativos, sea cual sea su volumen y que gracias a que combina como parámetros elementos estéticos, funcionales y del sistema.
- Permite un elevadísimo nivel de personalización por los usuarios, de modo que cada organización que desarrolla y gestiona una Escuela Virtual con Almagesto dispone de un entorno altamente diferenciado y exclusivo.
- Hablamos de un entorno estable y robusto, ya que se trata de un sistema de largo recorrido en su explotación por diferentes empresas e instituciones, tanto en España como en América Latina que tienen en la actualidad centros virtuales de enseñanza operativos.
Herramientas comunicativas
- Aula virtual de estudio
- Trabajo en grupo
- Correo interno del Campus
- Listas de correo
- Sistema de envío de mensajería por el correo interno integrado a la base de datos de la gestión educativa
- Soporte administrativo
- Salas de debate
- Integración con redes sociales (Facebook, Twitter)
- Foros de debate vinculados a los cursos
- Conferencias emitidas en directo a través de Videoconferencias
- Videoteca
- Tablón de anuncios
Costo
Almagesto ofrece diversas formas de suscripción a sus servicios:
- Licencia Campus, que permite administrar múltiples escuelas virtuales (sin límite de alumnos activos), con montaje en el servidor del cliente.
- Licencia Escuela, para instituciones y empresas, en internet o intranet (sin límite de alumnos activos), con montaje en el servidor del cliente.
- Alquiler Escuela, para instituciones o empresas, en o internet o intranet (límite de alumnos 500, aunque puede ampliarse), sin montaje en el servidor del cliente (modalidad de contratación Saas)
Blackboard
Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual representa un ambiente de integración entre tutor y participante.
Características
Blackboard provee a sus usuarios:
- Enseñanza y aprendizaje.
- Construcción de comunidades.
- Manejo y colaboración de contenidos.
- Experiencias colaborativas.
- Compromiso de mejora continua, ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias Salas.
Herramientas
- Chats de comunicación entre profesores y alumnos.
- Foros en los cursos.
- Automatización de correos electrónicos.
- Posibilidad de dar avisos vía email a los anuncios cuando el profesor les asigna una actividad.
- Anuncios: muestra los anuncios de los cursos en los que está inscripto y los anuncios de la institución. Los anuncios comunican la información importante con fecha límite.
- Calendario: muestra eventos agregados por sus profesores. También se pueden publicar eventos personales y privados.
- directorio de usuarios: incluye los usuarios de Blackboard Learn. Los usuarios solo se muestran si indican que quieren que se les incluya en la página Establecer opciones de privacidad.
Costo
Los precios de Blackboard se encuentran en función a varios parámetros como el tipo de organización, la cantidad de alumnos, las funcionalidades. Por la compra del software con aproximadamente para 100 usuarios oscila en 12,000 dólares anuales y si solo se desea obtener su campo virtual tendrá un costo 120 dólares mensuales
Plataformas LMS (Learning Management System) gratuitos
Sakai
El proyecto Sakai está desarrollado en un software educativo de código abierto, tiene su origen en el 2004 en la universidad de Míchigan y en la universidad de Indiana, en las que se unieron en el MIT y Stanford University, junto a la iniciativa de conocimiento abierto. El proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon.
Características
- Ofrece una enseñanza centrada en la plataforma de aprendizaje que puede transformar la experiencia educativa.
- Los recursos colectivos de Sakai garantizan innovaciones tecnológicas que continúa a un ritmo notable.
- Es una plataforma de mucha fiabilidad y escalabilidad para el aprendizaje y la colaboración
- Para la implementación de cursos virtuales la plataforma, ofrece cualidades para completar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Dentro de las principales herramientas que esta plataforma tiene, destacan:
- Anuncios: Publicar información actual, en el sitio.
- Wiki: crear y editar contenido para la Web colaborativa.
- Blog: Proporciona la capacidad de blogs para su clase.
- Chat: Participa en conversaciones en tiempo real con los participantes del sitio.
- Foro de debate: Crear, moderar y gestionar temas de discusión y grupos dentro de un curso y enviar mensajes privados a los participantes del sitio.
- Página Web: Acceso a páginas Web externas al sitio.
- Buzón: Comparte archivos en privado con los participantes del sitio.
Costo
Sakai se distribuye como software libre y de código abierto bajo la licencia de la comunidad educativa, esto facilita la implementación al modificar el código de manera que se adapte a sus necesidades y objetivos.
Saba
La plataforma Saba LMS pertenece a la compañía Saba software, productora de software enfocado en soluciones para la gestión de talento dentro de las empresas. Esta plataforma se encuentra en más de 2200 empresas, teniendo así, más de 33 millones de usuarios en todo el mundo.
Características
- Flexible de contenidos de aprendizaje de vanguardia, como Lynda.com, Open Sesame, Skillsoft y otros.
- Manejo de su marca, al Configurar el sistema para que coincida con las características de la marca propia.
Alertas y notificaciones. Automatizar las notificaciones para los estudiantes y administradores dentro del sistema e integración con correo electrónico, herramientas para recibir notificaciones externas con sus herramientas de flujo de trabajo.
- Crea procesos de desarrollo y capacitación eficiente en la organización.
Soporte robusto y con funcionalidades que pueden adaptarse a las necesidades de aprendizaje.
Permite múltiples propietarios, instructores y grupos de alumnos.
Creación automatizada de clases y programas.
Distribución automática de materiales de e-learning.
Herramientas de Saba
- Incorporación de alumnos en forma rápida y sencilla.
- Se pueden incluir presentaciones muy fácilmente con el “sistema de arrastrar y soltar”, se puede levantar la mano y hacer preguntas en las clases virtuales.
- Calendario
- Pueden seguirse las clases desde dispositivos móviles en ambiente IOS.
- Encuestas en tiempo real con resultados al instante.
- Audio/Video
- Es posible de programar la clase en manera sincrónica, a través de una videoconferencia de forma on line.
Costo, Saba tiene su versión gratuita.
Conclusiones
Recapitulando, las LMS (Learning Management System), son un modelo de aprendizaje en la actualidad, por lo que es el medio a través del cual, se puede aprender sin mayor inconveniente.
Teniendo múltiples ventajas donde destacan: la educación a larga distancia, puesto que no es necesario que viajes hasta la universidad; los horarios, que son flexibles, ya que puedes ingresar a la plataforma en cualquier momento que lo desees, desde cualquier dispositivo que tenga acceso internet. Es preciso señalar que, los costos son accesibles, al mismo tiempo se ayuda al medio ambiente con la reducción del uso del papel debido a que todas las tareas son digitales, además que también se desarrollan habilidades y competencias.
Por otro lado también hay que tener en consideración, que existen algunas desventajas de las LMS (Learning Management System), puesto que se debe contar con el acceso a una red de internet, situación que por los niveles de pobreza en México, es difícil, así mismo en ocasiones no se tiene una buena cobertura de internet, por las habituales fallas en la infraestructura tecnológica derivada por la orografía o la ubicación geográfica, de ahí que el receptor o estudiante se tiene que volver autodidacta; solo por hacer mención de algunas desventajas que son las más recurrentes entre los usuarios.
Por lo tanto se puede decir, que el uso de las LMS (Learning Management System), es una buena opción no solo para la enseñanza, sino también dentro de las organizaciones aumentando la productividad y solucionando cada una de sus necesidades, ya que hacen uso de la tecnología a su favor, para gestionar el proceso de formación de sus empleados, por medio de la capacitación masiva a distancia, sin tener que desplazarse físicamente.
Referencias
Aerno. (2009). Asociación española de normalización y certificación. Obtenido de www.aerno.es.
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Universidad y sociedad del conocimiento, 1.
Claren. (2012). Procedimientos para seleccionar una LMS. México: SN.
Roldán, B. F. (2010). Gestión de proyectos E-Learning. México: Alfaomega.
Sitios Web Consultados
Alhambra-Eidos. (2020). Almagesto – Características. enero 09, 2020, de Alhambra Systems, Grupo Eidos Consultoría Informática Sitio web: https://www.almagesto.com/caracteristicas.aspx
Bit4learn. (2020). Landing Page. enero 10, 2020, de Bit4learn Sitio web: https://bit4learn.com/es/lms/sakai/
Comparasoftware SPA. (2018). Landing Page. enero 11,2020, de COMPARASOFTWARE Sitio web: https://www.comparasoftware.com/blackboard-learn/
De Mendizábal, M & Valenzuela R.. (2015). Plataformas libres para la educación mediada por las TIC. enero 09, 2020, de Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM Sitio web: https://seminarioplataformas.cuaed.unam.mx/sites/default/files/plataformas.libres.para.la.educacion.mediada.por.las.TIC.pdf
Learn México . (2020). Plataforma LMS. enero 09, 2020, de Learn México Sitio web: https://www.learnmexico.com.mx/plataforma-lms/
Saba Software. (2020). Gestión de aprendizaje integral. enero 11, 2020, de Saba Software Sitio web: https://www.saba.com/es/products/learning/learning-management-system